
¡AY, AMOR, AMOR! No importa a quién ames, sino hacerlo.
El nuevo espectáculo de Teatro Flamenco Sevilla que rompe moldes y celebra el amor en todas sus formas a través del lenguaje más poderoso: el flamenco. Porque hay tantos
LGTBIQA » Afganistán sentencia a Cuatro Hombres por Sodomía
Según recogieron distintos medios de comunicación a principios de septiembre, en Afganistán 4 hombres fueron condenado por “sodomía”, 3 de ellos a 39 latigazos y un año de prisión y el otro hombre a 39 latigazos y 2 años de prisión.
La ley afgana penaliza las relaciones homosexuales de manera estricta. El Código Penal, en su artículo 427, establece penas severas para actos considerados “anti-naturales”. Estas leyes reflejan una interpretación estricta de la Sharia, donde las relaciones entre personas del mismo sexo son vistas como un crimen grave. La sociedad afgana, influenciada por profundas creencias culturales y religiosas, no solo criminaliza estas relaciones, sino que también ejerce una fuerte presión social sobre los individuos involucrados.
Un juez talibán dijo al tabloide alemán Bild poco antes de la caída de Kabul: “Para los homosexuales, solo puede haber dos castigos: o lapidación, o debe permanecer detrás de un muro que caerá sobre él”
La sentencia impuesta a los cuatro hombres, que enfrentan años de prisión, representa no solo una sanción legal, sino también un acto de deshumanización. En Afganistán, la exposición pública y el estigma asociado con la homosexualidad pueden llevar a la violencia, el acoso y la marginación social. Las organizaciones de derechos humanos han denunciado estas prácticas, argumentando que perpetúan un ciclo de miedo y represión que afecta a la comunidad LGBTQ+ y a la sociedad en su conjunto.
Vivir como parte de la comunidad LGBTQ+ en Afganistán es un desafío diario. La homofobia está profundamente arraigada en la sociedad, y aquellos que se identifican como LGBTQ+ enfrentan riesgos significativos. Muchos han tenido que esconder su orientación sexual para evitar represalias, lo que ha llevado a un aumento en el suicidio y la violencia. A pesar de esto, algunas personas en la comunidad han comenzado a alzar sus voces, buscando crear redes de apoyo y visibilidad.
“La comunidad LGBTQ+ en Afganistán se enfrenta a una de las peores y más alarmantes situaciones bajo el gobierno talibán. Desde que los talibanes recuperaron el poder, la comunidad LGBTQ+ ha sido sometida a leyes extremas e interpretaciones estrictas de la Sharía islámica, limitando seriamente sus derechos y libertades. Estas leyes no sólo sientan las bases para un sistema de apartheid sexual, sino que también conducen a la tortura, la agresión sexual y las ejecuciones públicas, creando una atmósfera de miedo y terror dentro de esta comunidad.
A pesar de todos los desafíos, los miembros de la comunidad LGBTQ+ en Afganistán siguen luchando por su identidad y sus derechos. Persisten en oponerse a la opresión y la discriminación, a pesar de los graves riesgos y amenazas a sus vidas. Esta lucha no es sólo por la supervivencia individual, sino también un esfuerzo colectivo para lograr la igualdad de derechos y la dignidad humana.
Desafortunadamente, la comunidad internacional pasa por alto constantemente la situación de las personas LGBTQ+ en Afganistán. Esta indiferencia no es sólo una injusticia para estos individuos, sino que también contribuye a la inestabilidad global y al malestar social. Esta negligencia debe llegar a su fin, y la comunidad internacional debe tomar medidas serias para apoyar los derechos de esta comunidad.
Esperamos que nuestras voces sean escuchadas y que la comunidad mundial preste atención a esta dolorosa realidad. Como la Organización Arcoíris Afganistán, continuaremos nuestra lucha por los derechos y libertades de las personas LGBTQ+, y necesitamos apoyo y solidaridad en este viaje.”
Asociación Arcoíris Afganistán
“
Unas semanas después de que los talibanes tomaran el control de Kabul, Ramiz S. se dirigió a su antigua oficina para cobrar su sueldo. Ramiz, de 20 años, no había ido a su oficina porque trabajaba en una profesión que los talibanes habían tomado como blanco de represalias, pero necesitaba el dinero.
Tuvo que pasar por varios puestos de control y en uno de ellos un hombre armado le gritó: “Eres un izak ”, un término despectivo para referirse a los homosexuales. Un hombre golpeó a Ramiz en la garganta, le dio un puñetazo en el estómago y le dio una patada en la espalda. Lo subieron a un coche y lo llevaron a otro lugar donde cuatro hombres lo azotaron y luego lo violaron en grupo durante ocho horas.
Cuando lo liberaron, los hombres dijeron que volverían a buscarlo. “A partir de ahora, cuando queramos poder encontrarte, lo haremos. Y haremos lo que queramos contigo”, recuerda Ramiz que le dijeron los hombres.
Poco después, Ramiz recibió la noticia de que dos hombres habían ido a su oficina y le habían pedido sus documentos, incluida su dirección y la de su familia en su provincia natal. Ramiz se escondió, pero los miembros del Talibán visitaron repetidamente la casa de sus padres exigiendo saber dónde estaba. En un momento dado, ocuparon la casa de su familia durante tres días, interrogando a sus familiares y golpeando a sus hermanos. Ramiz rara vez salía de sus escondites, pero cuando se arriesgó a ir al médico, un miembro del Talibán que, según él, sabía del ataque, lo vio y lo golpeó.”
Fuente del relato de Ramiz: Human Rights Watch
Desde Primorske novice la situación asusta más aún, la interpretación de la Sharía para “Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Pecado” no sólo carga contra la Libertad del colectivo LGTBI.
Las Mujeres han de estar tapadas enteras si no tienen familiares cercanos, además se les prohíbe hablar. Los hombres heterosexuales tampoco se salvan, no pueden afeitarse, ni llevar pantalones cortos por encima de las rodillas. Y es que dicho “Ministerio” se encarga de las relaciones sociales, fuera del hogar y de la vida privada.
¿Cuánto tiempo más vamos a estar callados ante la violencia que sufren las personas en Afganistán?
El nuevo espectáculo de Teatro Flamenco Sevilla que rompe moldes y celebra el amor en todas sus formas a través del lenguaje más poderoso: el flamenco. Porque hay tantos
Desde la Universidad Rovira i Virgili (URV) nos piden que les ayudemos a difundir su estudio, por ello. Os lo dejamos aquí para apoyarles, Sin
Inaugurada la exposición que analiza los 101 años de lucha por el matrimonio igualitario en el Espacio LGTBI #Relator8 de Sevilla En la tarde
La “Ruta Urbana por los lugares de homosocialización en Sevilla (1970/1985)” se une este año a la tradicional “Ruta Urbana por la Historia de las
LGTBIQA.org no solo es un portal de noticias.
Te asesoramos gratuitamente por Whatsapp
Del mejor recurso para tus necesidades
+34 614 19 77 35
Las leyes son el marco fundamental que sostiene la estructura de cualquier sociedad civilizada. En el contexto de las democracias parlamentarias europeas, su importancia se multiplica. Estas leyes no solo regulan el comportamiento individual y colectivo, sino que también protegen los derechos y libertades de los ciudadanos. La historia de las leyes, desde sus inicios en Grecia hasta la actualidad, nos ofrece una perspectiva sobre cómo han evolucionado y se han adaptado a las necesidades de la sociedad.
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid