Concentración de Rechazo por la Agresión LGTBIfóbica
Entidades LGTBIQ+ y Sindicatos convocan concentración contra la agresión LGTBIfóbica en San Luis Un total de 13 entidades han promovido una concentración para el próximo
LGTBIQA » La falta de implementación de la PreP es un problema de Salud Pública
España/Salud: El 60% de hombres homosexuales y bisexuales que adquieren la PreP por internet, lo hacen ante la imposibilidad de conseguirla a través de la Sanidad Pública, el 68% en el caso de la Comunidad de Madrid.
La Primera Encuesta de la Red LGTBI de Apoyo Mutuo sobre el uso de la PreP entre la población homosexual y bisexual masculina, demuestra la necesidad de potenciar los programas sanitarios públicos en todas las Comunidades Autónomas para dispensar dicha medicación.
La PreP, profilaxis preexposición, es uno de las herramientas más eficaces, junto al condón, para prevenir la transmisión del VIH, y que ha conseguido bajar los índices de infección en los países que la han implantado de forma eficaz.
En España su implementación fue tardía, y por los datos obtenidos en la Primera Encuesta de uso de la PreP, promovida por la Red LGTBI de Apoyo Mutuo, con grandes dificultades para atender a la población que la demanda.
Así, un 34,4% manifestó haber tardado más de 5 meses en recibirla, y el 15,8% declaró haber tardado entre 3 y 5 meses, lo que supone que más del 50% tardó más de 3 meses en disponer de la PreP por los canales de sanidad pública, lo que obliga a los demandantes a adquirirlas por internet, con el riesgo sanitario que ello entraña.
Además, el 20,1% de los encuestados manifestó que actualmente adquieren la PreP a través de internet. Y de dicho porcentaje, el 59,3% responde que lo hace ante la imposibilidad de adquirirlas a través de la Sanidad Pública, dato que sube al 68,3% en el caso de la Comunidad de Madrid.
Para la Red LGTBI de Apoyo Mutuo es necesario que tanto el Ministerio de Sanidad como las Comunidades Autónomas se impliquen en la correcta implementación de la PreP en todo el Estado.
“Las reticencias en España para la aprobación de la PreP provocó que las tasas de nuestro país fuesen mayores que en aquellos que fueron los primeros en autorizarlo” ha declarado Adolfo Martínez, coordinador del estudio “y ahora la falta de voluntad política no está permitiendo a muchos hombres homosexuales y bisexuales acceder a ella”.
En este sentido, el activista LGTBI pide al Gobierno de la nación un mayor compromiso para forzar a las Comunidades Autónomas que no terminan de comprometerse con este programa.
“Es necesario que todos los hospitales públicos del Estado tengan implementados los programas de la PreP, para evitar situaciones como la de la Comunidad de Madrid, donde todo está centralizado en el centro sanitario Sandoval, algo claramente insuficiente” concluyó Martínez.
Estudio promovido por Respeta y la Red LGTBI de Apoyo Mutuo, coordinado por Adolfo Martínez y Pablo Morterero, han participado un total de 988 de hombres homosexuales y bisexuales de todo el Estado, usuarios de App de encuentros MachoBB de Omolink que gracias a su gran colaboración se ha podido realizar este estudio, durante el 25 de octubre y el 30 de noviembre de 2021.
Entidades LGTBIQ+ y Sindicatos convocan concentración contra la agresión LGTBIfóbica en San Luis Un total de 13 entidades han promovido una concentración para el próximo
16 ENTIDADES LGTBI MUESTRAN SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI SIRIAS Y PIDEN A ESPAÑA Y A LA UNIÓN EUROPEA QUE TRABAJEN
LGTBIQA » Casi 50 entidades LGTBI denuncian ante la fiscalía la publicidad de la discoteca Casa Fátima Ino, de Torremolinos Casi 50 entidades LGTBI denuncian ante la
El pasado 7 de diciembre de 2024, en Valladolid, Castilla y León A, de 27 años y D de 40 años fueron agredidos por 5
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid