Concentración de Rechazo por la Agresión LGTBIfóbica
Entidades LGTBIQ+ y Sindicatos convocan concentración contra la agresión LGTBIfóbica en San Luis Un total de 13 entidades han promovido una concentración para el próximo
LGTBIQA » 23 de Septiembre, Día de la Bisexualidad
Un año más, hoy, día 23 de septiembre de 2021, multitud de personas celebran el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual. No obstante, durante el resto de días los/as bisexuales parecen que no pertenecemos a la realidad, ocultos por fuerzas normativas “estructurales”.
La bisexualidad es la orientación sexual de aquellas personas que sentimos atracción sexual, emocional, y/o romántica hacia las personas independientemente de su género y/o sexo. Esta forma de sentir no necesariamente se produce al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad.
Que es la Bisexualidad?
Vídeo desde la explicación científica.
https://bambuser.com/v/4400736
Queridos/as compañeros/as podríamos hablar en un lenguaje cargado de terminología, ejemplo: Pansexual, cisgenero, monosexismo, drag queen que no es lo mismo que drag king, omnisexual, MSM, HSH… Desde nuestra experiencia trabajando fuera del ambiente LGTB, en el espacio heteronormativo nos recuerda que muchos sois los que no os enteráis de que queremos comunicar.
Cuando hablamos de bisexualidad en espacios heteronormativos, es decir, espacios donde la educación machista y patriarcal es lo habitual, ya que esta interiorizada. Una buena parte de las personas asienten con la cabeza, sin terminar de comprender de que estamos hablando.
Si las personas no comprenden de que hablamos, difícilmente van a entendernos si hablamos de bifobia. Aunque parezca algo extraño para los activistas LGTB, cuando se habla de LGTB fuera de nuestros ambientes. Muchas personas no saben de que estamos hablando. Si hoy aquí hablásemos de monosexismo, pan sexual, transexual. Mas de una persona sabría que estamos hablando de temas lgtb O mejor dicho de lo de los homosexuales. En mas casos de lo que parece, las personas confunden Transexualidad con Homosexualidad. Es decir, mezclando Genero y orientación.
Cuando nos encontramos fuera del ambiente, se da por hecho que todas las personas somos heterosexuales. Esto puede llegar a producir pensamientos tipo si no eres heterosexual, no eres normal o natural. Incluso agresiones, ya sean psicológicas o físicas.
Incluso ayuntamientos que dicen ser LGTBI+ pero que las asociaciones les piden visibilidad Bisexual y son ignoradas.
A esas miradas de incomprensión se les suma muchas veces los insultos, agresiones y asesinatos.
Recordemos que por desgracia son muchas las personas atacadas por ir con su pareja del mismo sexo de la mano. En estas noticias siempre se habla de homofobia… Pero eran gays o lesbianas, o eran biesexuales?
En algún espacio aparece la palabra bisexualidad? Son gays, lesbianas o heterosexuales. Esta discriminación no viene solo de la heteronormatividad. También la sufrimos desde el propio ambiente LGTB. Donde el bisexual es vicioso, promiscuo, fijo que te vamos a engañar con otros/as, nos da igual carne que pescao…etc
Los bisexuales es que son homosexules que no se reconocen a si mismos… Esto, en otras palabras, es lo que podemos llamar doble discriminación en ambientes LGTBI y en ambientes heteronormativos. Pero los y las bisexuales, somos 100% bisexuales, queremos visibilidad y terminar con la bifobia.
Según estudios internacionales como el informe de bisexualidad de San Francisco, publicado hace unos años o el informe de bisexualidad de Inglaterra, hay una cantidad alta de personas bisexuales con depresión y con la idea de cometer suicidio ya que se sienten como en un callejón sin salida. En muchos casos la cantidad de personas bisexuales que deciden tomar este tipo de situaciones extremas es más alto incluso que el de las personas homosexuales. ¿Aquí qué esta pasando? Todavía hay mucho que recorrer para ganar una conciencia real del problema pero lo que sí os podemos decir es que La bifobia, existe. Y la tenemos que erradicar.
Pero como trabajar contra la bifobia si desde pequeños nos enseñan y nos educan en que tenemos que ser heteronormativos, es decir:
Si naces chico, tu color es azul. Si naces chica es rosa.
Si eres chico y lloras, eres sensible/débil, (confundir debilidad con sensibilidad gran error de nuestra sociedad) es decir eres muy chica… Las chicas pueden ser sensibles el hombre debe ser viril y dominante. La mujer sumisa y obediente. Y si eres hombre y eres sensible… Ten cuidado que tu hijo te ha salido raro…
El varón, es el futbolista, el ejecutivo, el que pone el dinero en la casa.
La mujer, juega con muñecas, se cuida mucho para conquistar al macho y es buena ama de casa.
Resumiendo, bueno/malo, fuerte/débil, Macho/sumisa… todo esto desde una visión binaria Este es el resultado de una educación machista y patriarcal. En la que se nos educa desde pequeños. O eres A o eres B. Pero… Este tipo de educación nos lleva a eres hombre o mujer. a las malas eres heterosexual o eres homosexual, pero… Solo se puede ser eso? Va a ser que no!
Por desgracia igual que hay heteronormatividad, hay homonormatividad. Es decir un marco/estereotipo fijo para ser homosexual. En la que los que se salen del marco tienen 200 causas a cual mas prejuiciosa.
Podemos empezar desde el gay masculino que al no cumplir el estereotipo marcado… Directamente no se acepta a si mismo por ello “odia al ambiente…” No, no odia nada. Solo que es masculino, también quiere ser aceptado y no solo para “sexo”. Ya de que a parte del sexo y el morbo también hay una persona en su interior que puede romper muchos de esos estereotipos de macho Alpha, heteronormatividad y patriarcal que se le asigna directamente por ser masculino.
También están los gay que no les gusta el ambiente, directamente para algunos prejuiciosos es “homofobia interiorizada…”. No, solo que tienen otra forma de vivir la vida y no les hace falta ir a un barrio en concreto para desarrollarse como persona.
Estos prejuicios/mitos hacen mucho daño a jóvenes y mayores gays que no se sienten aceptados en su “comunidad”.
Luego estamos los “peores” de todo. Las personas bisexuales.
Os imagináis iniciar una relación y estar todos los días aguantando que vas a ser infiel?
Porque las personas bisexuales no podemos ser monógamas… Día a día, minando a la otra persona por los prejuicios e ignorancia del o de la persona de turno.
Desde el lado heterosexual;
-Tu nunca serás un hombre 100% si has tenido sexo con otros hombres.
O como les pasa a algunas compañeras;
– Tarde o temprano te darás cuenta para lo que has nacido, para estar con un… “pene”, digo un hombre heterosexual…
Decir que esto no es un “ataque” a la comunidad “gay”, que ya sabemos que algunos les encanta comprender cualquier critica como un ataque… La bifobia, existe. Muchos y muchas la sufrimos. También tenemos derecho a manifestar nuestro malestar.
Os imagináis tener que ocultar parte de vuestra sexualidad por miedo a ser rechazados por personas que te atraen?
Las personas Bi en ocasiones somos rechazadas por homosexuales solo por el hecho de ser Bi.
La consecuencia es que, para mucha gente, las personas bisexuales no existimos, y lo que no existe no tiene ni cobertura legal ni social ni política ni de ningún tipo porque no se nos toma en serio e incluso muchos de nosotros llegamos a interiorizar toda la basura que la sociedad machista y binaria nos lanza. Por eso es importante una comunidad abierta y basada en el respeto y por eso es importante celebrar este día, aunque ojalá llegue ese momento donde no sea ya necesario.
A que queremos llegar?
Es difícil luchar contra la bifobia. Si no vamos a la raíz del problema. Heteronormatividad, homonormatividad, monoseximo, patriarcado y machismo. Es decir que haya otros modelos, cuando apostamos por la plurisexualidad, no queremos imponer que todo el mundo sea plurisexual. Como la demagogia que usan los de hazteoir, Vox y otros elementos con su «ideología de Género»
Si educamos a nuestrxs jóvenes en IGUALDAD. Hombre igual a mujer, homosexual igual a heterosexual o bisexual, personas igual a personas. ¿ Es tan difícil de entender? Pues parece ser que sí. Sin embargo mientras no acabemos con la raíz de los problemas, difícilmente acabaremos con las fobias. Si seguimos sin condenar el machismo, y el monosexismo, seguiremos igual.
El problema del machismo, es que es algo interiorizado. Al pensar que la desigualdad es lo normal, no vemos muchas veces que sin querer o sin intención de ello vemos el machismo como normal. Cuando veamos conductas machistas tenemos la obligación social de reaccionar, y condenarlo social mente. Porque el machismo no es una lacra que solo afecta a unos grupos, afecta al conjunto de la sociedad. Así empezaremos a trabajar por una igualdad REAL. Si no, seguiremos poniendo parches y realizando días contra fobias… con su respectivo protocolo de fotos, proclamas y promesas pero poco impacto en la vida de las personas afectadas por los problemas que tratamos de compartir con vosotros y vosotras.
Por eso es importante que Trabajemos, luchemos por no celebrar días!
Trabajemos desde la base, desde el día a día, desde controlar nuestro propio vocabulario a tratarnos como personas en iguales condiciones sin pretensiones y sin creernos más que otros por usar una palabra u otra. Estamos en el mismo barco, o remamos todos/as o nos hundimos. En definitiva:
Trabajemos desde el conjunto, por el bien de todas, todos y todes.
Texto redactado por activistas BI en 2019.
Entidades LGTBIQ+ y Sindicatos convocan concentración contra la agresión LGTBIfóbica en San Luis Un total de 13 entidades han promovido una concentración para el próximo
16 ENTIDADES LGTBI MUESTRAN SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI SIRIAS Y PIDEN A ESPAÑA Y A LA UNIÓN EUROPEA QUE TRABAJEN
LGTBIQA » Casi 50 entidades LGTBI denuncian ante la fiscalía la publicidad de la discoteca Casa Fátima Ino, de Torremolinos Casi 50 entidades LGTBI denuncian ante la
El pasado 7 de diciembre de 2024, en Valladolid, Castilla y León A, de 27 años y D de 40 años fueron agredidos por 5
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid