LGTBIQA » Una herramienta contra el estigma. Arte y VIH/SIDA
El arte puede ser una herramienta social/política que sirva como altavoz a través del que podamos denunciar situaciones injustas y poner el dedo en la llaga de la discriminación. Uno de estos asuntos es el VIH/SIDA, que nos afecta a todos/as por igual pero que se convirtió en una forma más de discriminación contra los homosexuales.
Sobre esto han trabajado algunos artistas, para denunciar la indefensión ante las acusaciones. El mundo de la cultura fue especialmente atacado por la epidemia y ha sido necesario dar visibilidad a este hecho discriminatorio. En esta exposición presentamos una selección de obras de Richard Sawdon Smith, el activismo político de Andrés Senra-Radical Gai, Alex Francés y Juan José Morales “Tate”. Cada uno, desde su creación nos acercan a este hecho del que hablamos.
Richard Sawdon Smith (Reino Unido, 1963) en Red Ribbon (2006) juega con una cinta roja en la que va envolviendo su cara y su pecho, hasta ocultar el rostro o cruzar la cinta sobre su cuerpo haciendo el lazo que simboliza la lucha contra el SIDA, pero también este lazo –el virus- puede ahogarte. En Please take a ticket (2000) repasa cada visita a la clínica para hacerse análisis.
Andrés Senra (Sao Paulo, 1968) formó parte de la Radical Gai y trabajó en proyectos que querían poner el foco en la pandemia del VIH/SIDA. El ministerio tiene las manos manchadas de sangre hace referencia a la crítica abierta del colectivo hacia las políticas de salud en España. Durante los años 80 y 90, el VIH/SIDA afectó profundamente a la comunidad queer y a otros grupos vulnerables. El grupo acusaba al gobierno de negligencia y responsabilizaba al Estado de las muertes provocadas por la falta de políticas de salud adecuadas.
Alex Francés (Valencia, 1962), presenta en Crecer (2005) un vídeo que parece encerrar un contrasentido entre título y contenido, entre ese deseo/necesidad de crecer y la terrible situación que nos cuenta. Nos habla del virus y de la situación en la que se encuentra quien lo padece. Un hombre suspendido debajo de una mesa: esa situación de inestabilidad y la necesidad de estar escondido para que nadie se entere.
Juan José Morales “Tate” (Mairena del Alcor, Sevilla, 1986) realizó el happening El capitalismo me ha salvado la vida. Hace referencia a cómo la industria farmacéutica, apoyada en el capitalismo, ha hecho posible que las personas que padecen los efectos del virus puedan llegar a tener una vida alejada de aquellas imágenes que nos obligaron a ver hace pocas décadas. La obra necesita de la participación del público, donde es muy fácil dar rienda suelta a los sentimientos, a la empatía de los/as asistentes con el autor, con lo que está ocurriendo y se desarrolla minuto a minuto.
Andrés Senra: “Acción en la Puerta del Sol de Madrid el día mundial de lucha contra el SIDA. 1 de diciembre de 1993. LSD y La Radical Gai.” Archivo Queer. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Andrés Senra: “El ministerio tiene las manos manchadas de sangre”. Acción de la Radical Gai y LSD en el Ministerio de Sanidad, 1 de diciembre de 1994. Archivo Queer. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Richard Sawdon Smith: “Please take a ticket” (2000). Foto-acción.
Richard Sawdon Smith: “Red Ribbon” (2006). Foto-acción.
Juan José Morales “Tate”: “El capitalismo me ha salvado la vida.” CIRAE, Artillería, Sevilla 2019. Foto: Florentino Yamuza.
Juan José Morales “Tate”: “El capitalismo me ha salvado la vida.” Emergentes, Mairena del Alcor, Sevilla. Foto: Darío Rivera.
Ángel Pantoja: “La vih en Rose” (2008). Círculo de Bellas Artes. Festival Visible.
Álex Francés: “Crecer” (2005).
Lugar: Espacio LGTBI #Relator8. Calle Relator, 8. Sevilla
Fecha: Del 30 de noviembre al 22 de diciembre de 2024
Inauguración: Sábado, 30 de noviembre de 2024, a las 12:00 h.
Horario de apertura: Viernes, de 18:00 h a 20:30 h. Sábados, de 10:30 h a 14:00 h y de 18:00 a 20:30 h. Domingos, de 10:30 h a 14:00 h.
Visita guiada (gratuita): Mañanas, a las 12:00 h; tardes, a las 19:30 h.
Organiza: Asociación Adriano Antinoo.
Comisariado: Juan-Ramón Barbancho.
Diseño y montaje: Max Satué.
Domingo 1 de diciembre, acto en el monumento.
Si, a todas las entidades lgtbi, grupos, locales que hagáis eventos dirigidos a población LGTBI. Mandar la información a info@lgtbiqa.org y os ayudamos a visibilizar vuestras actividades gratuitamente. Cómo colectivo estamos para ayudarnos
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid