Irán y los Derechos Humanos

Contexto económico y político de Irán

Irán, ubicado en el Medio Oriente, tiene una historia económica rica y compleja que se remonta a miles de años. La economía del país ha estado tradicionalmente centrada en la agricultura y, más recientemente, en la explotación de petróleo. Desde el descubrimiento de grandes reservas de petróleo en la década de 1900, Irán ha sido uno de los principales productores de petróleo del mundo, lo que ha impulsado su desarrollo económico. Sin embargo, las sanciones internacionales y la mala gestión económica han afectado negativamente su crecimiento.

Diferencias Sociales

Las diferencias sociales en Irán son evidentes. La sociedad iraní está marcada por una profunda desigualdad económica, donde una élite política y económica controla gran parte de la riqueza del país. Las disparidades en el acceso a la educación y los servicios de salud son significativas, lo que contribuye a un creciente descontento entre la población, especialmente entre los jóvenes.

Aliados Políticos

Irán ha forjado relaciones con varios aliados políticos, destacándose China y Rusia. Las relaciones con China han crecido significativamente, centrándose en la cooperación económica y comercial. China es uno de los mayores importadores de petróleo iraní y ha invertido en proyectos de infraestructura en el país. Además, ambos países han firmado acuerdos estratégicos que buscan fortalecer sus lazos en diferentes áreas.

Relaciones con Rusia

Con Rusia, Irán ha desarrollado una relación cercana en el ámbito militar y político. Ambos países han colaborado en el conflicto sirio, apoyando al régimen de Bashar al-Assad, lo que ha solidificado su alianza en el ámbito geopolítico.

Con Venezuela

La alianza entre Irán y Venezuela se basa en intereses compartidos, como la resistencia a la influencia estadounidense y el fortalecimiento de su soberanía. Irán ha proporcionado apoyo técnico y militar a Venezuela, mientras que ambos países colaboran en el sector energético, buscando estabilizar sus economías a través de la cooperación bilateral

Financiación y Apoyo a grupos Anti-LGTBI

Irán mantiene alianzas estratégicas y proporciona financiamiento a grupos como Hamas, Hezbolá y los hutíes como parte de su política exterior orientada a expandir su influencia en el Medio Oriente. Estos grupos comparten una ideología antioccidental y están comprometidos con la resistencia contra Israel y los intereses de Estados Unidos en la región.

  1. Hamas: Irán ha sido un importante patrocinador de Hamas, proporcionando apoyo financiero, militar y logístico. Este respaldo incluye el suministro de armas y entrenamiento, lo que fortalece la capacidad de Hamas para operar en Gaza.
  2. Hezbolá: La relación entre Irán y Hezbolá es aún más profunda. Irán ha estado financiando a Hezbolá desde su creación, con estimaciones que sugieren que el apoyo anual podría ascender a cientos de millones de dólares. Esta alianza permite a Irán proyectar poder en el Líbano y en la frontera con Israel.
  3. Hutíes: En Yemen, Irán apoya a los hutíes con armas, capacitación y financiamiento, ayudando a este grupo en su lucha contra el gobierno y la coalición liderada por Arabia Saudita. Esta alianza forma parte de la estrategia de Irán para expandir su influencia en la península arábiga.

Estas relaciones subrayan la política de Irán de utilizar grupos proxy para desafiar a sus adversarios y consolidar su posición en la región.

Enemigos y Desafíos

Irán enfrenta tensiones con varios países, principalmente con Estados Unidos y sus aliados en la región, como Arabia Saudita e Israel

Un ejemplo, como indican distintas fuentes, el Ataque Terrorista perpetrado por Hamas en Israel, tenía como fin romper el acuerdo de paz duradero entre Israel y Arabia Saudí. Acuerdos que se anunciaron en la ONU en septiembre de 2023.

Asalto que provocó la situación actual en la región, es decir el brutal ataque sufrido a la población civil de Israel el 7 de octubre de 2023 al finalizar la festividad de los tabernáculos o cabañas, más conocida como Sucot. Que conllevo más de mil ciudadanos israelíes asesinados, 300 militares, 50 policías y 250 rehenes secuestrados.

Otra de las intenciones de dicho ataque, sería la intención de Hamas de hacer chantaje a Israel, conociendo que está nación nunca deja a uno de los suyos en manos del enemigo, la conocida frase de:

“Ningún soldado será abandonado en el camino”


Es decir como cuando en 2011 cambió al soldado Gilad Shalit por mil veintisiete presos de Hamas. Aunque no hay datos, no se descarta que Hamas no haya liberado a los rehenes esperando que el gobierno de Israel sucumba al chantaje de sus peticiones, a quienes las víctimas que está provocando la situación en Gaza creada por Hamas, parece que les da igual. Debemos de recordar, que Hamas, es un grupo terrorista financiado por Irán, es decir a Hamas la vida del ser humano le da igual mientras consigan sus particulares intereses. De no ser como lo estoy escribiendo, Hamas ya habría devuelto a los rehenes de Israel.


Las sanciones impuestas por Estados Unidos debido al programa nuclear de Irán han debilitado su economía, creando un clima de inestabilidad que afecta su desarrollo futuro. Esta compleja red de relaciones internacionales continúa influyendo en el panorama económico de Irán y cada vez más en el internacional.

Noticias y Comunicados

Organizaciones internacionales han documentado numerosas violaciones, incluyendo detenciones arbitrarias, tortura y ejecuciones sin el debido proceso. Periodistas, activistas y minorías religiosas y étnicas a menudo se encuentran en la mira del gobierno.

La libertad de prensa es prácticamente inexistente. Medios independientes son cerrados, y los periodistas que critican al gobierno pueden enfrentar graves consecuencias. El acceso a Internet está fuertemente censurado, con restricciones en redes sociales y sitios web considerados “no islámicos”.

Las mujeres también enfrentan discriminación sistémica. Las leyes de familia y sucesión favorecen a los hombres, y el código de vestimenta es obligatorio y estrictamente aplicado. Las protestas por derechos de las mujeres han sido reprimidas con fuerza, y las activistas pueden enfrentar largas penas de prisión.

En el ámbito judicial, la falta de transparencia y las confesiones obtenidas bajo coacción son preocupaciones constantes. Los juicios a puerta cerrada y sin representación legal adecuada son comunes, especialmente en casos relacionados con seguridad nacional o delitos contra la moral pública.

En resumen, el panorama de los derechos humanos en Irán es sombrío. Aunque existen movimientos internos que buscan reformas y mayor apertura, el gobierno mantiene un control férreo que dificulta el progreso en esta área.

El Respeto a la vida de la personas LGTBI en Irán es nulo

Entrando en nuestra materia, es decir en nuestro derecho a ser, si, a ser LGTBI, en Irán es extremadamente precaria. La legislación iraní, basada en una interpretación estricta de la Sharía, criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, considerándolas delitos graves.

El Código Penal Islámico de Irán prescribe penas severas para actos homosexuales. Las relaciones sexuales entre hombres pueden ser castigadas con la pena de muerte, mientras que las relaciones entre mujeres pueden conllevar hasta 100 latigazos. Si se comete el acto cuatro veces, también puede resultar en la pena de muerte.

No solo las relaciones sexuales están penalizadas; cualquier expresión de orientación sexual o identidad de género que se desvíe de las normas heteronormativas puede ser motivo de persecución. Esto incluye muestras de afecto en público, activismo LGTBI e incluso la posesión de material relacionado.

La ley también es ambigua y permite una amplia interpretación por parte de las autoridades. Por ejemplo, “ofensas contra la moral pública” es un término que puede aplicarse a una variedad de situaciones, lo que facilita detenciones arbitrarias.

 

En algunos casos, financia cirugías de reasignación de sexo. Sin embargo, esto no es necesariamente un indicativo de aceptación hacia las personas transgénero. A menudo, se utiliza como una forma de “corregir” lo que se considera una desviación, obligando a individuos a someterse a cirugías para evitar persecución.

La presión social y familiar también juega un papel significativo. Muchas personas LGTBI viven ocultando su identidad por temor no solo a las autoridades, sino también al rechazo y posible violencia de sus propias comunidades y familias.

En este contexto, es prácticamente imposible que existan organizaciones o movimientos que promuevan los derechos LGTBI. Cualquier intento de activismo es rápidamente reprimido, y los involucrados pueden enfrentar graves consecuencias legales y personales.

Un Inciso de conceptos de obligado conocimiento

Hasta que haga la entrada sobre el Islam, como la haré sobre la fe Católica y otras. Creo que es bueno hacer este inciso.

Se dice, se cuenta que el desconocimiento lleva al prejuicio, el prejuicio lleva a la intolerancia, y la intolerancia al Odio. Cómo nuestro principal Objetivo es luchar contra el Odio, venga de dónde venga. La mejor herramienta, es conocer los conceptos para que algunos amigos de la polarización  que conlleva a la radicalización y está al  Odio, no utilicen este post para odiar a 1500 millones de personas, si, un 25% de la población mundial es musulmán y la mayoría no son violentas, de por si,  aborrecen la violencia. Ya que Islam es Amor, respeto a los mayores y la familia, a través del “zakat” apoyo mutuo al necesitado,  respeto, justicia, oración y ayuno cómo el Ramadán, que refuerza la autodisciplina. ¿Lo habéis hecho alguna vez? Os lo recomiendo para conocerse a uno mismo. Con oración, o meditación.

Entrando en conceptos:

  • Islámico o musulmán es la persona o cultura derivada del Islam.
  • Las dos grandes corrientes del Islam son: – los Sunníes( liderado por Arabia Saudí) Entre el 85% a 87% del total de musulmanes en el mundo.
    – y los Chiíes ( liderados por Irán) Entre el 13% a 15% del total de musulmanes en el mundo.
  • Ambas corrientes pueden tener desarrollos integristas.


Islamista, son aquellas personas partidarias del integrismo musulmán y todo lo relativo a este.  Defienden la aplicación de las leyes coránicas por encima de la ley o derecho positivo de un país democrático.

A pesar de tener la misma raíz etimológica
Importantísimo, No hay que confundir la palabra islamista con las personas practicantes del Islam,
que son las denominadas musulmanes.

En el siguiente nivel de integrismo:
Están los partidarios de la Yihad como vía de extensión islamista. El yihadismo  hace referencia a un tipo de ideología caracterizada por la frecuente utilización del terrorismo, en nombre de una pretendida yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá.

Por preguntas de lectores, que haya hecho el Ramadán no me convierte en musulmán. Sencillamente fue para entender mejor a mi vecino, que es marroquí y le veo todos los años hacerlo. Algunos cuando no entienden algo, lo odian, otros leemos, es mejor leer que odiar, te ahorras prejuicios que envenenan el corazón. (es un consejito de la abuela, más leer y menos odiar que te pudre el alma) Una vez hecho el inciso de conceptos, sigamos.

Sentencias dictadas por Irán hacia personas LGTBI

La aplicación de las leyes mencionadas no es meramente teórica. Hay numerosos casos documentados de personas que han sido arrestadas, juzgadas y sentenciadas por su orientación sexual o identidad de género.

Las sentencias pueden variar desde latigazos hasta la pena de muerte. Los métodos de ejecución incluyen ahorcamiento público, lo cual se realiza como una forma de disuadir a otros y reafirmar las normas sociales impuestas por el régimen.

Un ejemplo notable es el caso de dos jóvenes, Mahmoud Asgari y Ayaz Marhoni, quienes fueron ejecutados en 2005 por presuntos actos homosexuales. Su ejecución generó una condena internacional y puso de relieve la severidad de las leyes iraníes en este ámbito.

Según informes de organizaciones de derechos humanos, las confesiones en estos casos a menudo se obtienen bajo tortura o coacción. Los acusados rara vez tienen acceso a una defensa legal adecuada, y los juicios carecen de transparencia y equidad.

La situación es tan crítica que muchas personas LGTBI buscan asilo en otros países. Sin embargo, escapar no es fácil, y aquellos que son capturados intentando huir pueden enfrentar cargos adicionales por traición o espionaje.

La falta de datos oficiales dificulta saber el número exacto de personas LGTBI que han sido sentenciadas. El gobierno iraní no publica estas estadísticas, y los medios locales están censurados. No obstante, los informes de organizaciones internacionales pintan un panorama alarmante.

Cifra total de sentencias a muerte dictadas en Irán en 2022 y 2023

Obtener cifras precisas sobre las ejecuciones en Irán es un desafío debido a la opacidad del sistema judicial y la falta de transparencia gubernamental. Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han intentado recopilar estos datos.

2022: Según Amnistía Internacional, en 2022 se registraron al menos 576 ejecuciones en Irán. Estas incluyen delitos relacionados con drogas, homicidio y actos considerados como “enemistad contra Dios”, categoría bajo la cual pueden caer las personas LGTBI. 

2023: Hasta octubre de 2023, los informes indican un aumento en las ejecuciones, 853, más de la mitad por trafico de drogas, es decir que 300 o 400 no tiene que ver con drogas. La represión de las protestas y el endurecimiento de las leyes han contribuido a este incremento. Fuente; Amnistía Internacional

Los tipos de sentencias varían, pero incluyen ahorcamiento, a menudo en público. Los delitos que pueden llevar a la pena de muerte abarcan desde asesinato y tráfico de drogas hasta “corrupción en la tierra”, término que puede aplicarse a una amplia gama de actividades, incluyendo la homosexualidad y el activismo político.

La falta de transparencia y el uso de procedimientos judiciales injustos son preocupaciones constantes. Las confesiones forzadas y la ausencia de representación legal adecuada son comunes.

Aliados de Irán que aplican Sharía a personas LGTBI

Irán mantiene relaciones cercanas con varios países y grupos que comparten interpretaciones estrictas de la Sharía y tienen registros similares en materia de derechos humanos y trato hacia la comunidad Lgtb

Hezbolá, en Líbano, es uno de los principales aliados de Irán. Como mencionamos en artículos anteriores, Hezbolá mantiene una postura conservadora y aplica la Sharía en áreas bajo su control. Las personas LGTBI en estas regiones enfrentan discriminación y riesgo de persecución.

Otro aliado es el régimen de Bashar al-Assad en Siria. Aunque Siria es un estado secular en teoría, durante el conflicto armado se han reportado violaciones graves de derechos humanos, incluyendo persecución de personas LGTBI. Grupos extremistas dentro del país también han llevado a cabo ejecuciones públicas. Informe de Human Rights Watch

Iraq es otro país donde la influencia iraní es significativa. Milicias chiitas respaldadas por Irán han sido acusadas de atacar a personas LGTBI. En 2022, hubo informes de ejecuciones extrajudiciales y violencia dirigida. Artículo de The Guardian

En estos países, los tipos de sentencias y acciones contra personas LGTBI incluyen:

  • Ejecuciones públicas: A menudo mediante ahorcamiento o lanzamiento desde edificios.
  • Latigazos y castigos corporales: Utilizados como penas “menores” o preliminares.
  • Detenciones arbitrarias: Sin cargos formales ni procesos legales adecuados.
  • Violencia extrajudicial: Incluyendo asesinatos y desapariciones forzadas.

La falta de datos oficiales y la peligrosidad de reportar estos casos hacen que las cifras reales sean difíciles de determinar. Sin embargo, los informes de organizaciones internacionales y medios independientes ofrecen una visión de la gravedad de la situación.

¿Qué salida tiene la población musulmana LGTBI?

En Irán, Paquistán, Arabia Saudí, Yemen, Palestina, Siria, Líbano… A la población LGTBI musulmana no le queda más remedio que emigrar y pedir asilo para poder vivir. 

Aunque Israel en su día diese permisos temporales con la situación actual no tenemos datos, los países de mayor acogida son Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Francia, Canadá.

¿Cómo Ayudar a los LGTBI de Irán?

Visibilizar la Realidad LGTBI en Irán

Condenar la Violencia y quienes apoyan la Violencia o grupos que atentan  a los Derechos LGTBI

Compartir contenido en Redes para crear mayor Visibilidad

Crear red de personas físicas y jurídicas para ayudar a las personas LGTBI a poder salir de allí

Exigir a nuestros políticos que no se alíen con quienes nos Matan por ser LGTBI

Fomentar la información veraz e imparcial, para no caer en la manipulación

Observatorio Contra la Violencia - Igual Dignidad

En Igual Dignidad, entidad creada por coordinadores de distintas asociaciones pro Derechos LGTBIQA y Derechos Humanos creemos en el poder del trabajo en Red al darnos mayor visibilidad y representación. La propia experiencia de nuestro colectivo, el LGTBIQAH+ demuestra que juntos somos más fuertes, al compartir experiencias similares tejemos una gran tela de apoyo mutuo.