LGTBIQA » Tras los recientes asesinatos de miembros de la comunidad LGTBIQ+ mexicana, entidades españolas remiten una carta abierta a la Presidenta Mexicana
Un total de doce entidades han firmado una carta abierta a la Sra. Sheinbaum, tras los asesinatos de Jesús Laiza, Isaí López y Alexis Noé Velázquez.
Las entidades LGTBIQ+ españolas Crezco, familias LGTB de Andalucía, Asociación Transdiversidad, Internacional Leather and Boots of Spain, Axarquía LGTBIQ+ Axarquía Diversa, Asociación LGTBIQA+ Al-Guadaíra Diversa. Plataforma Igual Dignidad, Respeta LGTBIH, Somos de Colores, Adelante LGTBI, Movimiento contra la Intolerancia y Asociación Adriano Antinoo, han suscrito una carta abierta dirigida a la Sra. Dª Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, ante los recientes asesinatos de Jesús Laiza, Isaí López y Alexis Noé Velázquez, miembros de la Comunidad LGTBIQ+ mexicana.
En la misma, tramitada ante el embajador mexicano en España, Sr. D. Quirino Ordaz Coppel, las entidades españolas manifiestan que dichos asesinatos no se tratan de excepcionales “ya que según hemos leído, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT ha registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México desde 2024 hasta mediados de 2025”.
En este sentido, las entidades españolas señalan que “somos conscientes que los niveles de violencia y feminicidio de México son importantes” pero que quieren “trasladarle nuestro dolor por la violencia que viene padeciendo las Comunidad LGTBI+ mexicana”.
Por ello, manifiestan “todo su apoyo y solidaridad” a “nuestros amigxs y compañerxs activistas LGTBIQ+ mexicanos”.
Las entidades españolas también manifiestan a la Sra. Sheinbaum que los delitos de odio hacia la comunidad LGTBIQ+ mexicana “deben ser perseguidos de forma implacable por impulso del poder político” ya que “la LGTBIQfobia social que también impregna a las fuerzas de seguridad y a los operadores jurídicos, lleva a minusvalorar o relativizar el carácter de odio de estos delitos”.
Por último, las entidades firmantes de la carta abierta, recogen que “le pedimos firmeza en su lucha contra ellos, que deben abochornar a cualquier gobierno democrático, y que estamos seguros que Vd. también contempla con horror”.
A la atención de la Sra. Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Doña Claudia Sheinbaum.
Señora Presidenta,
Las entidades firmantes de esta Carta Abierta hemos recibido con horror las noticias del asesinato de los activistas LGTBIQ+ mexicanos, D. Jesús Laiza y D. Isaí López, tiroteados mientras viajaban en su vehículo de regreso de la manifestación en México D.F., así como del hallazgo del cuerpo sin vida de la joven trans, Da. Alexis Noé Velázquez, tras llevar varios días desaparecida.
No se tratan de hechos excepcionales en la república hermana mexicana, ya que según hemos leído, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT ha registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México desde 2024 hasta mediados de 2025.
Somos conscientes que los niveles de violencia y feminicidio de México son importantes, y que su gobierno está trabajando de una manera intensa, pero las entidades españolas Crezco, familias LGTB de Andalucía, Asociación Transdiversidad, Internacional Leather and Boots of Spain, Axarquía LGTBIQ+ Axarquía Diversa, Asociación LGTBIQA+ Al–Guadaíra Diversa. Plataforma Igual Dignidad, Respeta LGTBIH, Somos de Colores, Adelante LGTBI, Movimiento contra la Intolerancia y Asociación Adriano Antinoo, queremos trasladarle nuestro dolor por la violencia que viene padeciendo la Comunidad LGTBIQ+ mexicana.
A nuestros amigxs y compañerxs activistas LGTBIQ+ mexicanos queremos trasladarle todo nuestro apoyo y solidaridad, hoy especialmente a Espacio Hidalgo y a la familia de Isaí y Jesús, y a la familiar de Alexis Noe.
Sra. Presidenta, queremos trasladarle nuestro más enérgico rechazo a cualquier muestra de LGTBIQfobia, que tan bien conocemos en nuestro país, lamentablemente.
Los delitos de odio impulsados por el rechazo a las personas intersex, trans (binarias y no binarias), homosexuales (gais y lesbianas), bisexuales y pansexuales, queer y a nuestras familias, deben ser perseguidos de forma implacable por impulso del poder político, porque la LGTBIQfobia social que también impregna a las fuerzas de seguridad y a los operadores jurídicos, lleva a minusvalorar o relativizar el carácter de odio de estos delitos.
Por ello, le pedimos firmeza en su lucha contra ellos, que deben abochornar a cualquier gobierno democrático, y que estamos segurxs que Vd. también contempla con horror.
Atentamente,
Pablo Morterero Millán
Presidente de la Asociación Adriano Antinoo
en representación de las entidades:
Bueno, este post y la mayoría de la web, es lo que tiene la autogestión y no recibir ayudas, te da Independencia. Siento ser políticamente incorrecto, pero no soy político, en todo caso librepensador, me presento soy Pepito, condonero en aquellos lugares oscuros desde 2003 y un pelín activista, muy cansado de tanta Hipocresía, como la canción de hipokrisiari stop! con la que crecimos, no suelo hablar, pero estoy harto.
En México, la discriminación y violencia contra personas LGTBIQ+ se mantienen como una tragedia institucionalizada. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, entre 2014 y 2025 se contabilizaron al menos 739 asesinatos y desapariciones, con un repunte alarmante del 516 % entre 2014 y 2024, y 148 casos sólo en 2024 (97 asesinatos y 47 desapariciones) El País+8Gaceta UNAM+8Milenio+8. En aquel año también se reportaron 80 homicidios motivados por prejuicio, particularmente contra mujeres trans (55 casos) y hombres gay (19) The Guardian+9Animal Politico+9pruebadevih.org.mx+9. Letra S registró además al menos 66 asesinatos en 2023, con más de la mitad de las víctimas siendo mujeres trans Milenio+3pruebadevih.org.mx+3Associated Press+3. Estas cifras reflejan una violencia estructural donde la discriminación se traduce en muertes evitables, desaparecidos ignorados y un Estado ausente.
Mientras tanto, en Europa las fiestas del Orgullo las celebramos con música, alegría y visibilidad; pero no debemos olvidar que su origen radica en la resistencia ante la represión, la brutalidad policial y el rechazo social en Stonewall y otros hechos históricos. Estas celebraciones son vitales para la comunidad: promueven el apoyo mutuo, celebran la libertad y exigen derechos, pero pocos derechos cuando el Asilo a nuestres compañeres sigue en procesos interminables. Al mismo tiempo, desde Hispanoamérica hasta cualquier rincón del mundo, siguen muriendo personas LGTBIQA+. Por ello, es esencial que las festividades del Orgullo se vivan también en solidaridad internacional, recordando nuestras raíces y sosteniendo el compromiso de apoyo mutuo sin importar el país de origen.
Como indicase el lema de la entidad que militaba en 2005, La Acera de enfrente o Liberación, “Se que te Molesta, Orgullo, es Protesta”, pero no solo protesta, orgullo es Apoyo Mutuo, es Acción, es Unión, es Tejer Redes y luchar por la obtención de objetivos.
A lxs que vivís aquí, en España, os animo a que militen en la asociaciones, o asambleas, me da igual cual, mientras que militéis. A que nos movilicemos, porque con la LGTBIfobia Nativa, o extranjera, tenemos el deber como colectivo de acabar con ella. Como dije representando a Respeta en 2014 en aquella asamblea en el local de respeta Lavapiés que convocó a asociaciones que llevaban años sin hablarse como Cogam y Colegas, o el Programa y la FELGTB, asamblea confidencial que no pasó a prensa y se mostró Mapeo de los grupos extremistas que nos agredían, trabajo de un año de infiltración en espacios del enemigo, si se paso a los cuerpos de seguridad, y se pidió a las entidades que asistieron unos principios y fines concisos, nuestras raíces como colectivo, y objetivos, dejar las disputas, y los Egos a un lado, y veamos cómo Unir Fuerzas, Apoyos, y Luchemos por nuestros derechos, En aquel 2014 dio lugar a que 2016 de forma multidisciplinar, se alcanzase logros. Hagamos lo mismo en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Ciudad de México, Barranquilla, Guayaquil, San Salvador, Tehuacán, Chechenia, Nuestras compañeras abusadas en Cartagena y en Bogotá, muchas de ellas menores de edad explotadas por el turismo y el capital, en Chechenia o en Teherán, en Sokoto a Gusau, a Kuala Lumpur.
Recordais a nuestres compañeres de Chechenia, y que se organizo una concentración en la embajada de Rusia, En la cual como estrategia para una mayor afluencia, Respeta no puso su nombre, para que como colectivo fueramos Todes, porque lo importante No son la marcas, sino los hechos y conseguir nuestros Derechos. Pepito es mi mote, mi name empieza por A, o aquel de la chaqueta verde que como responsable de la concentración os pedía No Violencia, ya que el permiso era para 200 personas y fueron 10.000…
Hagamos lo mismo, cuando nos agredan en otros países, concentrémonos, salgamos a la calle, Menos Instagram, y Más Acción! Sin Violencia, Con Inteligencia!
A les LGTBIQA+ de acá, vivimos es un país con Derechos, conseguidos por activistas que han dado su tiempo de vida y recursos económicos, para obtenerlos, os ruego solidaridad y Apoyo Mutuo para ayudarnos entre todes!!
Aunque algunos amigos de lo ajeno se lleven los dinerales, quieran tener una imagen limpia de sus empresas con la complicidad de entidades que no sabemos muy bien a que se dedican los 364 días del año y que esas empresas a las que les limpian sus hechos, aunque luego traten a las personas con VIH como sidosos, Alusión a cierta aseguradora de la que 2 de los fundadores de esta Plataforma dimitimos de nuestro puesto laboral por la Serofobia que vivimos en aquel 2020.
A las empresas que realmente quieran Igual Dignidad les pedimos que contraten personas que están en régimen de Asilo, Protección Internacional, No están aquí por capricho o “paguitas” cómo lanza de forma deleznable partidos de Extrema Derecha que presuntamente quieren echar a 8 millones de personas, como Trump en Estados Unidos a los hispanos, a esas empresas que os encanta poner nuestra bandera. Por favor impliquen sé de verdad cómo sabemos que algunas lo hacen, Contraten a compañeres LGTBIQA+ en Asilo, a compañeres Trans. Trabajemos entre todes por La Igual Dignidad de las personas.
Como el Chojin en su momento de Claridad, mejoremos!