Estimados señores Martínez y Morterero, (Coordinador y vicecoordinador de Plataforma Igual Dignidad)
La caída del régimen de Asad marca un momento histórico y ofrece una oportunidad para todos los sirios, tras décadas de sufrimiento bajo una de las dictaduras más crueles de nuestra historia reciente. En este contexto, la Unión Europea reafirma su compromiso con una transición inclusiva, basada en el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todas las personas. En Junio, el Consejo adopto Conclusiones en este respeto.
Somos plenamente conscientes de los riesgos y desafíos que enfrentan las personas y familias LGTBIQ+ en Siria. La Unión Europea condena toda forma de violencia, acoso o discriminación, y seguirá abogando para que el nuevo marco político y legal garantice la seguridad, la integridad física y psicológica, así como la plena participación en la vida pública de todas las personas, incluidas las de las comunidades LGTBIQ+..
En línea con la Estrategia de Igualdad LGTBIQ 2020–20252, la Unión Europea integra la promoción y protección de los derechos de las personas LGTBIQ+ en todas sus políticas, incluida su acción exterior. En este sentido, seguimos trabajando con nuestros socios internacionales y con las ONGs locales que defienden los derechos humanos, reforzando la capacidad de la sociedad civil.
La Unión Europea continuará apoyando una transición siria que sea democrática, inclusiva y pacífica, en la que todas las personas –sin excepción– puedan vivir libres y seguras, en igualdad de derechos y oportunidades. Los derechos de las personas LGTBIQ+ son derechos humanos, y su respeto constituye un elemento esencial de cualquier sociedad que aspire a la justicia, la reconciliación y la estabilidad.
La Unión Europea seguirá trabajando para que estos valores se traduzcan en acciones concretas tanto en Siria como en todo el mundo.
Atentamente,
Alessio Cappellani