LGTBIQA » Igual Dignidad » Cuida de Ti! » Explicación de las Drogas » Speed o Anfetamina
El speed, también conocido como pitxu o como anfeta, es una droga estimulante del sistema nervioso central.
Sustancia sintética que aumenta la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.
El «pitxu», es el nombre en la jerga fiestera / Rave o concierto Punk&Skins del speed, es decir el sulfato de anfetamina, un potente estimulante del sistema nervioso central.
Se presenta en forma de polvo o pasta y suele consumirse por vía intranasal, aunque también es efectivo por vía oral. Sus efectos duran de 4 a 6 horas y incluyen estimulación, aumento de la concentración y la atención, eliminación del sueño, fatiga y hambre.
Además, puede incrementar el deseo sexual, reducir las inhibiciones y prolongar las relaciones sexuales durante varias horas
Es decir los efectos del Speed o Pitxu incluyen:
Los riesgos del speed o pitxu incluyen taquicardia e hipertensión, que pueden aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares en dosis altas. En muchos hombres, las dosis medias o elevadas dificultan la erección y la eyaculación.
Pueden aparecer comportamientos impulsivos, agresivos o paranoides, especialmente tras varios días sin dormir, así como alucinaciones. Dependiendo de la vía de consumo, pueden surgir problemas en la nariz, dientes o pulmones.
Tras el uso intensivo, es común experimentar cansancio extremo, tristeza, apatía y depresión, incluso pensamientos autolíticos. El speed genera tolerancia rápidamente y un alto riesgo de dependencia.
Por si se te ocurre la mala idea de arriesgar los más importante que tenemos en la vida, es decir el tiempo de vida en el Bussines de ir en contra de la Salud de los Demás.
Enlace a esa parte del código Penal
En España, la posesión de anfetaminas (como la velocidad) sin multas de tráfico puede ser sancionada administrativamente si se considera que la cantidad es para consumo personal. En este caso, se pueden imponer multas que oscilan entre 601 y 30.000 euros, según la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. Además, podría conllevar la retirada temporal del permiso de conducir o licencia de armas, y la droga sería confiscada.
El tráfico de anfetaminas, considerada una droga que causa grave daño a la salud, está penado según el artículo 368 del Código Penal. Las penas oscilan entre 3 a 6 años de prisión y una multa que puede alcanzar hasta el triple del valor de la droga intervenida. Factores agravantes, como la participación en organizaciones criminales, pueden aumentar.
En resumen, en España, el uso no autorizado de speed y anfetaminas es ilegal y se sanciona duramente para prevenir su abuso y sus graves consecuencias para la salud pública.
Si este contenido te ha gustado y quieres Colaborar con nuestro proyecto, te puedes asociar, nos ayudarías mucho.
Aquí puedes ver nuestros fines: Enlace a fines.
Aquí te puedes Asociar:
Enlace Asociarme y colaborar
Este área no recibe ayudas públicas, creamos este contenido porque como ciudadanía nos cuidamos, ante el pasotismo de las comunidades Autónomas, y el Ministerio de Salud, sacamos peticiones públicas como está:









El consumo de anfetamina (speed) afecta varias áreas clave del cerebro, especialmente aquellas relacionadas con el placer, la motivación, el control de impulsos, la atención y la memoria. Según el NIDA (National Institute on Drug Abuse) y otras fuentes científicas, estas son las principales zonas del cerebro que se ven dañadas o alteradas por el uso repetido de anfetaminas:
Qué hace: Es el centro de recompensa del cerebro, donde se liberan grandes cantidades de dopamina cuando algo nos genera placer (comer, sexo, drogas).
Cómo lo afecta: La anfetamina provoca una liberación excesiva de dopamina, que puede llevar a un aumento artificial del placer. Con el tiempo, esto reduce la capacidad natural del cerebro de sentir placer, incluso con cosas cotidianas.
➜ Resultado: pérdida de motivación, anhedonia (incapacidad de sentir placer), adicción.
Qué hace: Regula el juicio, la planificación, el autocontrol, la memoria de trabajo y la atención.
Cómo lo afecta: El uso crónico de speed disminuye la actividad en esta región, lo que hace que la persona:
Tome decisiones impulsivas.
Tenga dificultad para resistir el deseo de consumir.
Experimente problemas cognitivos.
Qué hace: Se encarga de consolidar la memoria y el aprendizaje.
Cómo lo afecta: El exceso de dopamina y noradrenalina alteran el funcionamiento del hipocampo, lo que puede producir:
Problemas de memoria a corto y largo plazo.
Dificultad para aprender cosas nuevas.
Qué hace: Regula las emociones, especialmente el miedo y la respuesta al estrés.
Cómo lo afecta: Las anfetaminas pueden sobreactivar la amígdala, provocando:
Episodios de ansiedad o paranoia.
Reacciones emocionales exageradas.
Las anfetaminas actúan directamente sobre los circuitos de dopamina, afectando su liberación, absorción y almacenamiento.
Con el uso prolongado, el cerebro reduce la producción natural de dopamina, lo que lleva a estados depresivos cuando no se consume la droga.
Neurotoxicidad: El uso prolongado de anfetaminas puede literalmente dañar neuronas dopaminérgicas y serotoninérgicas.
Pérdida de volumen cerebral: Algunos estudios han mostrado reducción en el volumen de materia gris, especialmente en usuarios crónicos.
Si aun quieres tener más acceso a Información sobre sustancias te recomendamos una de nuestras fuentes. La página de NIDA o el instituto de investigación de Drugs de EEUU. En este enlace
En los seres humanos, la dualidad es intrínseca al ser, en sociedades que te educan para creer que solo puedes ser de una parte de la esfera, es lógico que surjan esas incoherencias que el EGO no acepta.
Por ello las personas buscan evadirse, ¿Con qué? Con sustancias y efectos en su mente, las drogas siempre van a existir, otra cosa es como nos enfrentemos a ellas. Desde el conocimiento de que son, y de que somos. O desde la ignorancia que nos lleve a la muerte… Marés-Tito.
Desde Plataforma Igual Dignidad se están elaborando programas para ayudar a bajar las adicciones que se realizarán en distintas ciudades de España, desde el Apoyo Mutuo, con un Objetivo Común, Nuestra Salud.