LGTBIQA » Igual Dignidad » Cuida de Ti! » Explicación de las Drogas » Mefedrona
Es una sustancia química perteneciente a las catinonas, compuestos relacionados con las anfetaminas. Sus efectos combinan la estimulación (similar a cocaína o cafeína) con los empatógenos de la MDMA. Su uso se popularizó desde 2010, siendo poco estudiada en humanos y con escasa información sobre su toxicidad a largo plazo.
Se presenta como cristales transparentes o amarillentos, y se consume principalmente de forma intranasal u oral, aunque también por vía inyectada o intrarrectal. Las dosis recreativas (150 mg oral, 50 mg intranasal) causan aumento de energía, euforia y estado de alerta, “con efectos afrodisíacos en algunos casos. Los efectos duran 4-6 horas por vía oral y 1 hora por vía intranasal o intravenosa, esta última con mayores riesgos.” Esta es la versión oficial, en algunos, no, en casi todos. Y lo de 4 a 6 horas sería porque tomaron MM2. Si toman MM$ mínimo día y medio de movimientos cardiovasculares pélvicos. Aunque esto lo explicaremos más adelante.
Es una sustancia química perteneciente a las catinonas, compuestos relacionados con las anfetaminas. Sus efectos combinan la estimulación (similar a cocaína o cafeína) con los empatógenos de la MDMA. Su uso se popularizó desde 2010, siendo poco estudiada en humanos y con escasa información sobre su toxicidad a largo plazo.
Se presenta como cristales transparentes o amarillentos, y se consume principalmente de forma intranasal u oral, aunque también por vía inyectada o intrarrectal. Las dosis recreativas (150 mg oral, 50 mg intranasal) causan aumento de energía, euforia y estado de alerta, con efectos afrodisíacos en algunos casos. Los efectos duran 4-6 horas por vía oral y 1 hora por vía intranasal o intravenosa, esta última con mayores riesgos.
El consumo de mefedrona conlleva riesgos significativos para la salud. Puede causar taquicardia, hipertensión, deshidratación y aumento de la temperatura corporal, lo que eleva el riesgo de accidentes cardiovasculares.
Los efectos a nivel mental incluyen ansiedad, paranoia, confusión y, en algunos casos, episodios psicóticos. La mefedrona es altamente adictiva, y su uso prolongado puede llevar a una fuerte dependencia psicológica y tolerancia, lo que aumenta la cantidad necesaria para lograr los mismos efectos. Además, su pureza y composición en el mercado ilícito son inciertas, incrementando los peligros asociados a su consumo.
Sobredosis: Riesgo elevado debido a la variabilidad en la pureza y composición.
En ocasiones las personas en fiestas mezclan sus drogas de distintos “proveedores” creyendo que es el mismo producto. Algo que no es real. Al mezclarse distintas Catinonas puede llegar a sobredosis cuando estás se consumen por vía inyectada
Si hay algo que hemos aprendido con los años es que el uso de mefedrona, conocido popularmente como “4-MMC”, aunque actualmente en las Saunas del Centro de Madrid lo que más vemos es 3-MMC o en ocasiones 2-MMC .
Aunque es mucho más complicado de lo que parece. La primera vez que escuchamos sobre esta sustancia, pensamos que sería una experiencia controlable, ya que la gente la comparaba con el MDMA. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que no es tan simple.
Desde el principio, la mefedrona se presenta como un potente estimulante que genera efectos rápidos: euforia, aumento de energía y una necesidad casi imperiosa de socializar. (Si eres Hiper Activo, te relaja)
Esto puede parecer atractivo para muchos, pero como aprendimos en las propias experiencias de personas a las que ayudamos, esos efectos positivos vienen acompañados de otros mucho más peligrosos. Uno de los principales problemas que enfrentó fue la sensación de ansiedad y taquicardia. No es algo que puedas ignorar, ya que tu corazón parece que va a mil por hora.
Además, mezclar esta sustancia con otras conlleva riesgos muy serios para tu salud. Hemos sabido de experiencias complicadas, así como visto a personas combinarlas con alcohol y otros estimulantes como la cocaína, y las consecuencias pueden ser realmente serias.
(aunque también hay casos de que no les ha pasado nada)
Por eso, una de las primeras cosas que no se debe mezclar la mefedrona con alcohol, Poppers, anfetaminas, MDMA o cocaína , por mencionar experiencias en Chills hemos observado practicas como mezclar en frasco de GHB, el G+ Mefe+ agua. E introducirlo por vía rectal con la varilla. Hemos de recordar que la mefedrona es cáustica y el ghb suele venderse como GBL, es decir disolvente. El resultado cuando te baje el viaje, es tener el ano irritado sumado a que puedes coger compañeros de viaje perjudiciales para la salud.
Otra cosa que observamos es que, aunque la mefedrona pueda parecer controlable en pequeñas dosis, es fácil perder la noción de cuánto ha consumido. No es una droga que puedas manejar de manera sencilla. Recordamos que en algunas ocasiones, la falta de control ha llevado a usuarios a experimentar momentos de paranoia e insomnio durante horas, algo que me hizo reconsiderar su uso en más de una ocasión.
Aunque los consumidores con experiencia de esta sustancia, suelen coger 2 o 3 gramos para estar 24 horas jugando al “Teto” con planes de Mahou y Mefe, cada 3 horas de “Teto”, descansas una o 2 horas para charlar, abracitos y esas cosas y luego volver a los ejercicios cardiovasculares pélvicos, o “Teto”. En ocasiones a los top se les baja y toman esas pastillas negras que hay sueltas.
Así que, si estás pensando en experimentar con esta sustancia, nuestro consejo es que pienses bien en las posibles consecuencias. No es algo que deba tomarse a la ligera. Si bien algunos pueden manejarlo de manera esporádica, lo cierto es que puede tener un gran impacto tanto en la salud física como mental. Como dicen los expertos, y en base a mi experiencia personal, es fundamental conocer los riesgos y evitar mezclarla con otras sustancias para minimizar el daño.
De lo expuesto ahora cuando sigas leyendo.
Mezclar con alcohol poco riesgo.
Mezclar con Popper, los pasivos suelen hacerlo, aunque no recomendable.
Mezclar con Cocaína No notas efectos de la cocaína.
Mezclar con MDMA o TUSI…. Un señor viaje, parece que estás con Neo el de Matrix, No Aconsejable. Hora y media con Neo…
Mezclar con Speed o Tina, No aconsejable, aunque la gente lo hace.
Si vais hacer SLAM, Algo que mejor no pruebes por su alto nivel adictivo, mucho cuidado con tener varios proveedores, al mezclar las sustancias te puede llevar a la sobredosis.
Estas combinaciones son altamente peligrosas y pueden llevar a complicaciones graves.
Cuando se habla de drogas sintéticas como la mefedrona, es fácil subestimar el impacto legal de su consumo o posesión en la vía pública. De hecho conocemos experiencias de ser detenido con una pequeña cantidad de mefedrona encima, y la situación fue mucho más grave de lo que esperaban. Estaban convencidos de que, al ser una sustancia relativamente nueva, las autoridades podrían ser menos estrictas. Pero, en realidad, la ley en España es bastante clara y contundente respecto a estas sustancias.
La posesión de mefedrona en espacios públicos
La posesión de drogas en lugares públicos en España, incluida la mefedrona, está sujeta a sanciones bastante duras, especialmente cuando se trata de cantidades que exceden las dosis mínimas permitidas. Según la Ley de Seguridad Ciudadana, el simple hecho de portar una pequeña cantidad en la vía pública puede considerarse una infracción administrativa. De experiencias que hemos conocido la sanción oscilaba entre 601 y 30,000 euros, por tener mefedrona con ellos en un lugar público. Esa experiencia les abrió los ojos sobre las severas consecuencias legales, y aprendieron que las autoridades no son indulgentes, sin importar la cantidad que lleves.
Tráfico de mefedrona: un delito grave
Cuando hablamos de tráfico de mefedrona, la situación legal se agrava significativamente. Se conocen casos de personas donde personas han sido detenidas por posesión de cantidades mayores de esta droga. El Código Penal español es bastante estricto en este sentido: el tráfico de drogas, incluida la mefedrona, se clasifica como un delito grave. Las penas pueden variar entre tres y seis años de prisión, además de multas que equivalen al valor de la droga incautada. Estos castigos se agravan aún más si se demuestra que la sustancia pertenece a una red de tráfico o si existen indicios de que se pretendía distribuir a terceros.
La clasificación de la mefedrona en el marco legal
Una de las grandes confusiones que existe, era la clasificación de la mefedrona. Durante algún tiempo, esta sustancia circuló en un limbo legal en España, pero la realidad es que la mefedrona está ahora categorizada como una sustancia prohibida y peligrosa.
En resumen, la mefedrona, a pesar de ser una droga relativamente nueva en el panorama, es tratada con severidad por las autoridades españolas. La experiencia de ser detenido con mefedrona de algunas personas se han dado cuenta de lo serio que es este asunto. Tanto si te encuentras en posesión de una pequeña cantidad como si te ves envuelto en actividades de tráfico, las consecuencias son reales y graves.
Por si se te ocurre la mala idea de arriesgar los más importante que tenemos en la vida, es decir el tiempo de vida en el Bussines de ir en contra de la Salud de los Demás.
Enlace a esa parte del código Penal
Si este contenido te ha gustado y quieres Colaborar con nuestro proyecto, te puedes asociar, nos ayudarías mucho.
Aquí puedes ver nuestros fines: Enlace a fines.
Aquí te puedes Asociar:
Enlace Asociarme y colaborar
Este área no recibe ayudas públicas, creamos este contenido porque como ciudadanía nos cuidamos, ante el pasotismo de las comunidades Autónomas, y el Ministerio de Salud, sacamos peticiones públicas como está:









No hemos encontrado tantos estudios como con otras sustancias. Aunque si algunos de estas fuentes, que no son para nada buenos . Aunque haya amigos de lo ajeno, o que les gusta vivir de la ayuda que no terminan de decir el conjunto de la Información.
La Sociedad Farmacológica Británica, enlace.
BioMed Central, enlace.
MDPI, enlace.
Y otros más.






Si aun quieres tener más acceso a Información sobre sustancias te recomendamos una de nuestras fuentes. La página de NIDA o el instituto de investigación de Drugs de EEUU. En este enlace
En los seres humanos, la dualidad es intrínseca al ser, en sociedades que te educan para creer que solo puedes ser de una parte de la esfera, es lógico que surjan esas incoherencias que el EGO no acepta.
Por ello las personas buscan evadirse, ¿Con qué? Con sustancias y efectos en su mente, las drogas siempre van a existir, otra cosa es como nos enfrentemos a ellas. Desde el conocimiento de que son, y de que somos. O desde la ignorancia que nos lleve a la muerte… Marés-Tito.
Desde Plataforma Igual Dignidad se están elaborando programas para ayudar a bajar las adicciones que se realizarán en distintas ciudades de España, desde el Apoyo Mutuo, con un Objetivo Común, Nuestra Salud.