Curso de Acompañante de
Víctima de Delito de Odio

“Esta Red colaborativa LGTBI es un proyecto interasociativo para crear espacios virtuales y físicos que fomenten el trabajo en Red de las asociaciones LGTBI, promoviendo pronunciamientos públicos, programas de formación, acciones políticas, inserción laboral, programas contra la exclusión social, colaboraciones entre entidades y empresas, fomentar las sinergias entre asociaciones y empresas LGTBI, la financiación de las entidades LGTBI para su independencia económica.”

De esta surgió Plataforma Igual Dignidad, de ella el Observatorio Contra la Violencia. 

En este Observatorio abierto al conjunto de la Sociedad tenemos claro que la formación es la principal herramienta para trabajar contra la Violencia del tipo que sea y la Cohesión Social.

Toda infracción penal, incluidas las infracciones contra las personas y la propiedad, cuando la víctima, el lugar o el objeto de la infracción son seleccionados a causa de su conexión, relación, afiliación, apoyo, o pertenencia real o supuesta a un grupo que pueda estar basado en la “raza”,  origen nacional o étnico, el idioma, el color, la religión, la edad, la minusvalía física o mental, su nivel adquisitivo, su orientación sexual o identidad de género. U otros factores, ya sean reales o supuestos. 

(OSCE – Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa-
formada por 57 países de América, Asia y Europa).

Es decir cuando el motivo de la agresión es:

En suma, los delitos de odio tienen efectos perjudiciales sobre el orden social, la paz y la calidad de vida de la comunidad, además del impacto en las víctimas individuales.

Los delitos de odio atacan la libertad y la igualdad y destruyen el fundamento del orden político democrático y su paz social.

LA DENUNCIA EN LOS DELITOS DE ODIO.

Se estima que sólo un 10 por ciento de
los incidentes motivados por el odio son
denunciados, o bien a las agencias de
derechos humanos, o bien a las fuerzas y
cuerpos de seguridad del estado, o bien
a otras agencias.

10%

Formación para ser Acompañante de Víctima de Delitos de Odio

Sabemos que en muchas ocasiones a las asociaciones pequeñas, asambleas de barrio, a las pymes y clubes deportivos les falta formación o no tienen recursos para poder adquirirla. Por ello en el Observatorio Contra la Violencia, a sus voluntarios o entidades que se adhieren y quieren trabajar desde el Apoyo Mutuo contra los Delitos de Odio. Les ayudamos a formarse, para que entre todos, todas y todes acabemos con el Odio

¿Qué temario tiene el curso de Acompañante de Víctima de Delitos de Odio?

¿Quiénes dan este Curso?

Este curso será impartido por dos fundadores de Plataforma Igual Dignidad, uno, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento Contra la Intolerancia, y el otro, Adolfo Martínez, presidente de Respeta. Ambos con décadas a sus espaldas de acompañamiento a víctimas de Delitos de Odio.

En sus años de joven milito en luchas contra el franquismo y por la democracia en la transición española.

Esteban Ibarra es fundador y presidente del Movimiento contra la Intolerancia, iniciativa cívica creada en 1991 que despliega su actividad en España y es referencia internacional en la lucha contra el racismo y los crímenes de odio. Amigo personal de Violeta Friedman, prisionera de los nazis en Auschwitz, sobreviviente del Holocausto, compartió con ella sus últimos años siendo Presidenta de Honor.

Activista por los Derechos Humanos, pionero internacional de la lucha contra los Crímenes de Odio en España, dirige el Informe RAXEN que ofrece un seguimiento de delitos de, los programas educativos y coordina la Oficina de Solidaridad con las Víctimas

Ha coordinado diversas campañas de sensibilización en España contra la discriminación y la intolerancia como:

“Democracia es Igualdad”

“Tarjeta roja al racismo”,

“Basta Ya, todos contra el terrorismo”, contra el Antisemitismo,

entre otras numerosas iniciativas.

(no se suele hacer fotos) En sus años jóvenes milito en distintas plataformas antifascistas,   llegando el caso de que sus compañeros y él se vieran encañonados al defender a unas jóvenes que hacían malabares cuando él tenía 18 o 19 años. Algo que le marco en su camino de defender al vulnerable. 

Adolfo Martínez es presidente fundador de Respeta, iniciativa LGTBI creada en el Sur de Madrid cuando no había ninguna asociación LGTBI que fuese de la zona. Aunque ya desde 2004 defendían derechos LGTBI, y lucha contra el racismo, así como implementaban programas sociales y trabajaban contra el estigma del VIH. 

Ha coordinado durante años programas de ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión social, y otros muchos años ha sido acompañante de Víctimas de Delitos de Odio. Actualmente coordina el Observatorio Contra la Violencia y es el presidente fundador de Plataforma Igual Dignidad.

Inscripción al Curso

Este curso empieza el Sábado 11 de Octubre de 11:00 a 13:00

Se realizará en ese horario cada sábado hasta el 15  de Noviembre, de forma online.

Plazas limitadas hasta llenar el cupo.

Curso de Acompañante de Víctimas de Delitos de Odio

Persona física o entidad jurídica (Asociación o Empresa) que se quiere adherir al Observatorio Contra la Violencia y desea adquirir formación continua en el trabajo para la prevención de las distintas Violencias

Nombre
Nombre de tu Asociación, Club Deportivo o empresa
Dirección