LGTBIQA » Igual Dignidad » Red LGTBI » Ayuda a Asociaciones a Pymes y Autónomos de la Red LGTBI » Programa Willem Arondeus Adaptación al RGPD
Imagen de Willem Arondeus y uno de sus cuadros.
Willem Arondeus (1894-1943) fue un artista, escritor y miembro de la resistencia neerlandesa durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Ámsterdam, se dedicó inicialmente a la pintura y la ilustración, produciendo murales y diseños inspirados en el arte simbolista. Más tarde, se convirtió en escritor,
Arondeus era abiertamente homosexual en una época de gran intolerancia. A pesar de enfrentar la discriminación, nunca ocultó su identidad y defendió la libertad individual. Cuando los nazis ocuparon los Países Bajos en 1940, se unió a la resistencia para combatir la persecución de judíos y otros grupos perseguidos.
Junto a otros combatientes, Arondeus participó en la falsificación de documentos de identidad para ayudar a los judíos a escapar. Para evitar que las autoridades nazis detecten estas falsificaciones, planeó un atentado contra el Registro Civil de Ámsterdam. La operación se llevó a cabo el 27 de marzo de 1943, ese sábado, vestidos Arondeus y su equipo de policías, durmieron a los guardias, e incendiaron el registro, hecho que conllevo la destrucción de más de 700.000 documentos dificultando la identificación de judíos perseguidos.
Pocos días después, Arondeus y sus compañeros fueron capturados. Fue sometido a juicio y condenado a muerte. El 1 de julio de 1943 fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento. Antes de morir, dejó un mensaje a la humanidad: “Los homosexuales no somos cobardes” .
En 1984, el gobierno neerlandés le otorgó la Medalla de la Resistencia.
En Plataforma Igual Dignidad, su asamblea general ha decidido poner este nombre al área de Protección de Datos por los motivos que las personas entiendan la importancia de proteger sus datos personales, si hace un siglo las leyes recogiesen la Protección de Datos, hubiera sido más difícil al genocida de Hitler, llevar a cabo su exterminio. O aquí en España a su aliado Franco asesinar a miles de personas, o mandar a psiquiátricos a miles de LGTBI a “curar”, dónde los torturaban y acabaron con los sueños de muchos de Nuestros, Nuestras, Nuestres Mayores LGTBI
Hay que tener memoria, para no volver a repetir la historia, e igualmente honrar a los que dieron su vida por nuestra Libertad!
Placa en Ámsterdam, foto de wikipedia
En el año 2014, un trabajador de la Comunidad de Madrid, que se había hecho recientemente el master que tiene que ver con Protección de datos, avisó a una asociación LGTBI con sede en Lavapiés que tenía que tener el servicio de Protección de Datos especial tal. tal, tal y que costaba unos 4000€ y si no lo tenían las multas eran muy serias y había que cerrar la asociación.
La ingenuidad de esos activistas de creerse las palabras del trabajador de la comunidad de Madrid, que inocentes ellos creían que ese señor estaba para “ayudarles”. Esa asociación que tenía un presupuesto anual de unos 600€ de cuotas y básicamente los gastos los pagaba el presidente, pues la acongoja que tuvieron, os podéis imaginar!!
Hicieron asamblea de urgencia, y pensaron distintas medidas para poder abonar esos 4000€, pero era imposible. todos sus programas eran realizados por voluntarios y voluntarias, había profesores que cobraban horas, pero esas las abonaba el presidente de la asociación de su propio bolsillo, porque la asociación no tenía un euro, el dinero siempre se gastaba en material formativo para los programas educativos, en material deportivo, en mesas y sillas para el aula de formación, en folletos de prevención de vih, o campañas contra delitos de Odio. Hasta el bono transporte del coordinador se lo pagaba el mismo.
El trabajador de la comunidad de Madrid le siguió con la retahíla de la protección de datos. Es cierto que esa asociación tenía su sede en Lavapiés, una zona con alquiler alto, pero realmente el local no era de la Asociación. El local estaba cedido por un empresario y su marido, uno de ellos en su juventud había militado en la Radikal Gay de Madrid. Aquel colectivo histórico que luchó contra el Sida y su estigma. Aunque la pareja nunca quiso que eso se conociese.
Semanas de pensar en el programa de formación, creo que se parecía mucho a este del enlace. Las clases deportivas, la atención a víctimas de delitos de lgtbifobia y Delitos de Odio. Todo estaba en juego. La ansiedad de esas semanas tuvo que ser brutal para esos activistas, 4 años de asociación, que aun sin haber recibido una mínima ayuda por parte de la Comunidad de Madrid, o administraciones habían sacado sus programas adelante.
Pese a los miedos que se les había transmitido a esa asociación, que rozaban la violencia coercitiva, decidieron como se dice en España, Coger el toro por los cuernos, e ir a la Agencia Española de Protección de Datos, y que fuera lo que dios o la energía del Universo, quiera. Ya verían si salía bien de la plaza, o no.
La realidad es que quienes fundaron esa asociación, uno de ellos sabía lo que era defender a víctimas de nazis, sabían lo que era meterse en medio de una agresión de neonazis y defender a cuatro malabaristas, y que incluso, los nazis les encañonaron.
Lo de luchar desde la legalidad contra Delitos de Odio, lo llevaban en las venas. Sabían cómo los Nazis, no solo agreden, sino que hace 20 años además te denunciaban como le pasó a uno de los fundadores de esa asociación de la que hablamos ese día que junto a conocidos suyos Punkis, decidieron defender a unas chavalas que estaban haciendo juegos de esos. Salieron absueltos claro está ya que eran a parte de valientes, inocentes.
Ese fundador de esa asociación también sabía, lo que era tener que cambiar de domicilio porque nazis en la zona de conde casal hostigaban su domicilio en 2011. Por ello, todos los datos en la asociación a la hora de tomarlos, se cogían los mínimos, y además se cambiaban los nombres y se guardaban en dispositivos externos cifrados. Porque cuando has sido víctima, te tomas la seguridad con más empatía. Sin saberlo ellos, estaban tomando medidas de lo que hoy es la ISO 27002.
Además en la Agencia Española de Protección de Datos, les atendieron perfectamente o incluso ellos dicen que super acogedores, para nada era el miedo que les habían metido a esos activistas en el cuerpo. La Agencia les comunicó que tenían todo en regla. Que cumplían bien la Protección de Datos.
Con el paso de los años se sacaron la formación Superior en Protección de Datos, trabajaron en despachos de abogados especializados en Protección de Datos. Y ahora en Plataforma Igual Dignidad han creado este Programa Willem Arondeus, con la finalidad de cumplir los estatutos de la entidad:
Art 5.15:
Fomentar la difusión e implementación del Reglamento General de Protección de Datos y u conocimiento con el fin que las y los interesados conozcan sus derechos.
y art.5.16:
Fomentar el conocimiento de la LOPD-GDD, o futuras leyes ligadas a ella, que puedan iniciarse en el futuro.
Y sobre todo, ayudar desde el conocimiento a las asociaciones, a los autónomos, a las pymes y a las y los interesados a que seamos conscientes de la importancia que tiene proteger bien los datos personales, también a que nadie meta miedo con las “multas de la agencia” para vender sus servicios.
Por ello, Si queremos que los Datos Personales sean protegidos, para que si se vuelve a repetir la historia, nadie llegado el momento los usen contra Nosotres ni contra ningún ser humano. Por ello llevamos en los los estatutos fomentar la importancia de guardar bien los datos, de pedir lo mínimo a la hora de solicitar datos personales, de seudominizar las fichas, de cifrar los archivos, de guardar las copias de… Cumplir el RGPD
También queremos que nadie pase miedo de perder su asociación o negocio por no saber adaptarse al RGPD, por ello en este Programa Willem Arondeus ayudamos a Asociaciones, a Autónomos y a Pymes que se adhieran a la Red LGTBI por el Apoyo Mutuo y Cumplan el Código Ético de la Red LGTBI, con formación de profesionales para que sepan proteger los datos personales y cumplir con la LOPD-GDD y el RGPD
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) representa un hito fundamental en la legislación europea, diseñado para asegurar la protección de los datos personales de los ciudadanos. Este reglamento, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018, introduce un marco normativo que establece tanto nuevas obligaciones para las empresas como mayores derechos para los individuos.
En realidad el nuevo Reglamento está en vigor desde el pasado 25 de Mayo de 2016. Lo que existe es un período transitorio que establecía el propio Reglamento de 2 años, para que las empresas fueran adaptándose progresivamente. Por tanto, no es que haya entrado en vigor, sino que es aplicable, y por tanto exigible, desde el 25 de Mayo de 2018. Nuestra área de DpD´s somos un poco frikis de la protección de nuestros datos como puedes ver en Cuida de tí!!
El RGPD otorga a los ciudadanos una serie de derechos que buscan proteger su información personal. Entre ellos se encuentran:
Derecho a la Portabilidad: Este derecho permite a los interesados recibir sus datos en un formato estructurado y transferirlos a otro responsable.
El RGPD define los datos personales como cualquier información que pueda identificar a una persona física. Esto incluye, pero no se limita a, nombres, direcciones, correos electrónicos y números de identificación. Este marco amplio garantiza que una gran variedad de datos estén protegidos.
El reglamento también categoriza ciertos tipos de datos como “sensibles”, que requieren un mayor nivel de protección. Estos incluyen:
El tratamiento de estos datos está sujeto a regulaciones más estrictas, asegurando así una protección adecuada.
A mi que escribo esta entrada como marica que soy, digo Gay que queda mejor, me preocupa y mucho la protección de mis datos personales.
Hoy en día tenemos apps de ligar que guardan hasta si consumes estupefacientes o no los consumes, y cuales son. Pero inspeccionas su política de privacidad y deja mucho que desear.
Sin entrar de esta forma tan directa, imaginar que mañana en un país de Europa cambia el gobierno de un país y saca un proyecto de Ley que no permita el matrimonio homosexual, que corte de raíz los derechos de las personas lgtbi, no imaginéis está pasando. ¿Estáis al tanto de que está pasando en Georgia?
A pesar de su importancia, muchas organizaciones enfrentan desafíos en la implementación efectiva del RGPD. La falta de recursos sumada a muchas “consultoras” que al barman, a la estanquera o al panadero autónomo le piden 180€ anuales por adaptarse… E incluso despachos que cobran 800€ a agentes autónomos de seguros exagerando las posibilidades que se puedan desarrollar, es decir si usted maneja 100.000 datos personales, sumado a que lo hace en varias regiones, y otros aspectos de la escala del GT29, debe hacer una EIPD, (evaluación de impacto). Que estos factores se produzcan es complicado, pero como la población en general no sabe, los “aguiillas”, por no llamarles buitres, se aprovechan y con el miedo de que la aepd les pondrá una sanción se aprovechan, lo que conlleva que los pequeños comerciantes no cumplen el rgpd.
Además añadir capacitación insuficiente y una comprensión inadecuada de las normativas (de esto las instituciones también tienen su parte de culpa al no hablar en “Castellano”, es decir no todo el mundo es letrado, por ello hagan documentación para que las personas de a pie, entiendan mejor que tienen que hacer para poder adaptarse y no necesiten preguntar a …. Estos son algunos de los obstáculos que pueden limitar el cumplimiento. Para abordar estos desafíos, es fundamental que las empresas inviertan en formación y desarrollen políticas adecuadas para asegurar la protección de datos.
Con el avance continuo de la tecnología, las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos se intensifican. El RGPD representa un paso crucial hacia la protección de datos, pero es esencial que tanto las organizaciones como los ciudadanos permanezcan informados y activos en la gestión de sus derechos. Si estás leyendo esto como ciudadano, visita Cuida de Ti! / Derechos del Ciudadano / Derechos para la ciudadanía en el RGPD (próximamente)
El RGPD no es solo una norma legal; es un marco que promueve la responsabilidad y la transparencia en el manejo de la información personal, tu privacidad. A medida que las organizaciones se adaptan a estas regulaciones, es vital que los ciudadanos comprendan sus derechos y cómo se protegen sus datos.
La correcta implementación del RGPD beneficiará tanto a las empresas como a los ciudadanos, creando un entorno más seguro y respetuoso en la era digital. Al final, la comprensión y el cumplimiento del RGPD son esenciales para garantizar que la privacidad y la seguridad de los datos se mantienen como prioridades en un mundo cada vez más interconectado.
La parte que en esta sociedad de lo quiero todo para ayer, es lo que algunos, no todos los que entran en esta sección estaban buscando. ¿Cómo me adapto al RGPD?
Si eres empresa o autónomo socio colaborador adherido a la Red LGTBI por el Apoyo Mutuo pregunta a administración para que te expliquen que es cada aspecto y te ayuden a adaptarte.
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid