LGTBIQA » Igual Dignidad » Cuida de Ti! » Formación » Cursos Respeta
En 2010, un grupo de jóvenes emprendedores, compuesto por jóvenes de “Barrio” el cual fundó Respeta, que habían tenido que trabajar en dos jornadas laborales y estudiar de noche en su adolescencia, algunos víctimas de violencia intrafamiliar lgtbifobica, algunas jóvenes víctimas de violencia psicológica y machista, junto con profesores que eran conscientes de las dificultades de los jóvenes trabajadores con las ETTs tenían para asistir a los exámenes, decidieron crear un programa de ayuda a su formación. Así evitar que dejasen los estudios y tuvieran las oportunidades que ell@s no tuvieron.
De esos “bajos fondos” nació, el programa de formación de Respeta, se basa en el compromiso de:
En respeta se llamó área Ferrer I Guardia, los y las fundadoras de respeta venían de espacios libertarios. El conjunto de programas de Formación fue diseñado por el presidente fundador de la asociación y fueron coordinados por Luis Diez, profesor de Matemáticas y Jefe de Estudios de Instituto Público de profesión, voluntario en Respeta desde 2011. Tanto el presi, cómo Luis, nunca cobraron una triste dieta, Luis por vocación, el presi por…
Ahora este programa lo realizará Plataforma Igual Dignidad, cuyo presidente fundador, es el mismo que el presidente fundador de respeta.
Los cursos de Respeta han sido evaluados positivamente por los profesionales de la docencia y los beneficiarios. Siempre fueron financiados por las cuotas de los asociados y asociadas, nunca recibieron ayudas públicas, en muchas ocasiones el presidente de respeta, trabajaba para terceros para poder financiar de su bolsillo el programa de formación, siendo él un Ni mileurista si quiera, como decía él, que los chavales de hoy tengan lo que otros no hemos tenido.
En 2012 en Lavapiés – Madrid y en Alcorcón, la asociación introdujo varios cursos de ayuda que han ido evolucionando hasta la oferta formativa actual. Estos cursos tienen más de 10 años de evaluaciones, de mejora continua, de profesionales de la docencia que han pasado por ese programa de formación, de muchas personas a las que se les ha ayudado a desarrollar su potencial y que ahora gestionará Plataforma Igual Dignidad.
El abandono escolar temprano (AET) es el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no han completado la educación superior (bachillerato o formación profesional de grado superior). El AET es un problema social y económico importante, ya que tiene consecuencias negativas para las personas que lo sufren, para sus familias y para la sociedad en general.
Las causas del abandono escolar son variadas y complejas. Entre las principales causas se encuentran:
Para reducir el abandono escolar es necesario abordar las causas que lo originan. Entre las posibles soluciones se encuentran:
En España, la pobreza infantil afecta significativamente a la población menor de 18 años. Según el 13º Informe 2023 de la EAPN, un tercio de los niños, niñas y adolescentes (32,2%) están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, lo que equivale a casi 2,6 millones de menores.
Además, más de una cuarta parte (27,8%) vive en hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza, sumando más de 2,2 millones de menores en esta situación.
La pobreza severa afecta al 13,5% de la infancia, es decir, más de un millón de niños y adolescentes.
Estas cifras sitúan a España como el segundo país de la Unión Europea con la tasa más alta de pobreza infantil.
A veces pensamos que los chavales de 8, 9, 10 años no se dan cuenta de los hechos que ocurren a su alrededor. De que el día que comen chocolate, es cuando viene con la pegatina de Cruz Roja.
Que sus juguetes son los libros, si a su familia le gusta leer, porque los reyes todos los años se equivocan.
Del colacao de su vecina el sabor es mejor, el de su casa, cuando hay, tiene más agua. Esos “chavales” de 10 u 11 años, ya piensan en como ayudar. Que los echen del colegio, que aunque sus padres creen que no se dan cuenta de las “cosas”, si se la dan.
Normal que busquen la expulsión del Instituto, buscan como poder ayudar.
El abandono escolar tiene consecuencias negativas para las personas que lo sufren. Entre los principales problemas se encuentran:
Hay varias razones por las que quien ha dejado los estudios, no vuelven a estudiar. Las causas son complejas y varían de persona a persona, pero algunas de las más comunes son:
La falta de motivación es una de las causas más comunes del abandono escolar. Cuando las personas se sienten desmotivadas por la escuela, es más probable que abandonen sus estudios. Esto puede deberse a una variedad de factores, como:
Los problemas económicos pueden dificultar que las personas puedan pagar la matrícula, los libros y otros gastos relacionados con los estudios. Los problemas familiares pueden dificultar que las personas encuentren el tiempo para estudiar, si tienen que cuidar a sus hijos o ayudar a sus familiares. Los problemas de salud mental pueden dificultar que las personas se concentren y se motiven para estudiar.
Las barreras sociales también pueden dificultar que las personas vuelvan a estudiar. Las personas que provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos pueden tener menos acceso a las mismas oportunidades educativas que las personas de entornos más favorecidos. Esto puede deberse a factores como la ubicación de las escuelas, la calidad de la educación que reciben y las expectativas de sus familias.
La gestión emocional es la capacidad de identificar, comprender y regular nuestras emociones de manera efectiva. Es una habilidad esencial para la vida, ya que nos ayuda a construir relaciones positivas, alcanzar nuestros objetivos y afrontar los desafíos.
La gestión emocional tiene una serie de beneficios, entre los que se incluyen:
Si sabemos gestionar nuestros pensamientos, nos irá mejor la vida :)
Es la capacidad de controlar nuestros propios pensamientos, acciones y emociones. Es la capacidad de hacer lo que sabemos que es correcto, incluso cuando no es fácil o agradable.
La autodisciplina es una habilidad esencial para el éxito en la vida. Nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos, superar los obstáculos y vivir una vida más plena y satisfactoria.
La autodisciplina se puede desarrollar con el tiempo y la práctica. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar nuestra autodisciplina, como:
¿Eres un humano?
¿o eres un robot al que meter datos?
Es un proceso en el que nos tomamos el tiempo para pensar en nuestras experiencias y aprendizajes. Esto nos ayuda a comprender mejor lo que hemos aprendido, cómo lo hemos aprendido y cómo podemos aplicarlo en el futuro.
La reflexión puede ser formal o informal. Puede realizarse en un diario, en una conversación con un amigo o mentor, o simplemente tomando un tiempo para pensar en lo que hemos aprendido.
Hay muchos beneficios en aprender desde la reflexión. Puede ayudarnos a:
Es un enfoque educativo que se centra en el desarrollo integral de la persona. Promueve la capacidad de pensar críticamente, resolver problemas, ser creativos y autosuficientes. También enfatiza la importancia de los valores humanos, como la empatía, la compasión y la justicia.
La educación humanista se basa en la creencia de que todos los seres humanos tienen el potencial de alcanzar su máximo potencial. Promueve la idea de que la educación no es solo la transmisión de conocimientos, sino también el desarrollo de las habilidades y los atributos que nos permiten vivir una vida plena y significativa.
La educación humanista se caracteriza por los siguientes elementos:
La educación humanista tiene una serie de beneficios, entre los que se incluyen:
La educación humanista es un enfoque educativo que tiene el potencial de transformar la vida de los estudiantes. Al centrarse en el desarrollo integral de la persona, la educación humanista puede ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y convertirse en miembros valiosos de la sociedad.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede implementar la educación humanista en el aula:
Es un enfoque educativo que se centra en el desarrollo de la razón y el pensamiento crítico. Se basa en la creencia de que la educación debe capacitar a los estudiantes para pensar por sí mismos y para evaluar la información de manera objetiva.
La educación racionalista se caracteriza por los siguientes elementos:
Cómo se puede observar en nuestro logo son unos libros y unos guantes de Boxeo, o Muay Thai. Los guantes es por el deporte como herramienta compensativa a la educación.
La práctica del deporte y la meditación son dos actividades que pueden aportar muchos beneficios a los estudiantes. Ambos pueden ayudar a mejorar la salud física y mental, así como a desarrollar habilidades y actitudes que son importantes para el aprendizaje y el éxito en la vida.
La práctica del deporte tiene una serie de beneficios para los estudiantes, como:
La práctica de la meditación también tiene una serie de beneficios para los estudiantes, como:
LGTBIQA.org es la página web de Igual Dignidad
Teléfono Whatsapps: +34 614197735
Correo Electrónico: info@lgtbiqa.org
Domicilio: Calle Mesón de Paredes Nº 41, CP 28012 Madrid